28/10/19

SE PRESENTÓ DERECHO Y SOCIEDAD EN LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA DE GUADALAJARA.


 “Derecho y Sociedad. Notas para entender la realidad” se presentó el pasado 21 de octubre de 2019 a las 18 horas, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sede Guadalajara, se presentó dicha obra. Clic aquí para conocer detalles del libro https://bit.ly/2Pkw2Z4 ¡Los invitamos a hacerlo suyo! pedidos e informes paideiamx@gmail.com


Guadalajara, Jalisco. Staff. (con imágenes de Carolina Isabel Torres Pérez). Reunidos los autores del libro DERECHO Y SOCIEDAD. NOTAS PARA ENTENDER LA REALIDAD, presentaron sus aportaciones a esta obra colectiva, frente a un público interesado en estas temáticas. En su intervención el Dr. Samuel Hernández Apodaca (“La desobediencia civil en el contexto de la acción socio-jurídica”.) Agradeció a quienes “nos acompañan hoy en la presentación de este libro, pero sumado a mi agradecimiento debo de dar mi reconocimiento a las mujeres Doctoras en derecho que este día me acompañan en esta mesa para presentar: Derecho y sociedad. Notas para entender la realidad.”
Sostuvo: “Quienes participamos en esta obra entregamos textos producto de la trayectoria académica y la experiencia profesional. Las aportaciones de los autores tienen eco en las necesidades que el país vive, pues se abordan temas diversos que tienen una correlación conjunta en la obra. Las aportaciones que integran esta obra van desde la desobediencia civil hasta la inteligencia policial, y las mismas pueden leerse de forma conjunta o individual, pues constituyen lecturas que permiten generar conocimiento y opinión sobre temas correlacionados entre el derecho y la sociedad.”
En Derecho y sociedad. Notas para entender la realidad, se expresan ideas y conocimiento producto de un proceso de investigación que los autores realizamos, el lector encontrará en sus páginas ideas que le permitirán comprender a una sociedad cambiante, necesitada de transformaciones y proclive a participar en esas transformaciones, con este texto deseamos contribuir a esas transformaciones.
En su oportunidad la Dra. Bárbara Leonor Cabrera Pantoja (“La divulgación del conocimiento en la transformación de la sociedad”) Inicio su intervención afirmando que:Regularmente cuando se escucha la palabra conocimiento se asocia con libros, personas estudiosas, intelectuales, universidades, centros de investigación y muy poco se piensa en la sociedad.
La autora planteo a los presentes: “Imaginen ustedes, si recurrentemente la divulgación se queda fuera de la metodología tradicional, y por ende los resultados de las investigaciones suelen quedarse en la presentación de resultados ante quien corresponda, y luego se guarda dicho documento en un cajón, se envía a los anaqueles de alguna biblioteca; o bien, para la egoteca; entonces tenemos que los hallazgos generados al no darse a conocer, sería como si no existieran.”
La Doctora Cabrera Pantoja afirmó: “si hablamos de la divulgación del conocimiento hacia la sociedad, el punto de quiebra es aún mayor, por lo que es oportuno hablar acerca de cómo esa propagación de saberes incide en la transformación de la sociedad e invitarlos a que se unan a este movimiento de hacer extensivo el conocimiento.
Vayamos por partes y reflexionemos”.
La autora planteó: “¿Por qué es de vital importancia que el conocimiento creado sea transmitido? Principalmente para que deje de pertenecer en exclusiva a una élite y esté al alcance de todos. De esta manera se construye un entorno informado para incidir en el escenario socio-político. Ahora bien, la obtención, generación y propagación del conocimiento es útil si se genera la destreza de llegar a ellos, y se estarán preguntando ¿cómo lo hacemos? ¿De qué manera lograrlo?”
La Doctora Cabrera Pantoja sostuvo que “la divulgación no es producto de generación espontánea; para ejercitarla es preciso transitar por cuatro estadios trascendentales, a los que he denominado CACA [convencimiento, alfabetización, compromiso y adecuación].
Finalmente la autora concluyó: “¿Para qué y por qué es relevante el conocimiento tratándose de los cambios sociales? Sobre todo para combatir las Fake News y decir adiós al pensamiento único que tan dañino es para el progreso de las sociedades. Toda vez que el conocimiento es un contribuyente para que la sociedad no permanezca estática, ni se conforme con las vicisitudes que se le presentan sin hacerles frente, a partir de la información, el raciocinio y el contraste de saberes para una mejor toma de decisiones.”
En el turno la Dra. Lucía Almaraz Cázarez (“La inteligencia policial en México: su deficiente aplicación en la investigación de delitos”) advirtió al auditorio que “el primer problema es la utilización del término de inteligencia policial de manera indiscriminada, cuando solo se realiza la recopilación de datos.”
Sostuvo que en su aportación para el libro: “se aborda la definición de inteligencia policial, así como el ciclo de esta que parte de la planeación, recopilación, análisis, difusión, explotación y retroalimentación. Por otro lado, es importante destacar la división que existe entre la inteligencia estratégica, táctica y operativa.
La inteligencia policial en México, en este apartado se realiza un recorrido desde los que fue el CISEN, sus atribuciones la Ley de Seguridad Nacional, el modelo de la policía Federal y sus unidades de análisis, realizando funciones de análisis de inteligencia, tableros de control, redes de vínculos, cruces especializados y consultas de información criminal.”
Almaraz Cázarez expuso que: “En Jalisco nos detenemos a realizar un análisis de lo que era el Centro de Inteligencia y Comunicaciones para la Seguridad, Centro adscrito a la Fiscalía General que hoy en día es la Fiscalía Estatal y que ahora ya es una Dirección y no un centro.
Se analizaron las facultades con las que contaba y los productos que originaba que en realidad solo eran dos: fichas criminológicas y redes de vínculos.
Las bases de datos con las que realizan esos productos son obsoletas, no están actualizadas y en realidad lo que se hace es solo una recopilación de datos, en tanto que los perfiles de los analistas distan de ser verdaderos analistas para pasar solo a maquiladores de información.”
Finalmente advirtió que la inteligencia policial no ha sido utilizada de manera adecuada, se abordan cifras sobre la incidencia delictiva en delitos de alto impacto.
En su oportunidad la Dra. María Marina Bugarín López (“El papel del derecho en la construcción del nuevo modelo educativo”) describió como en su aportación consta de 4 apartados: “donde se plantea el cómo los diversos sistemas jurídicos intentan emanciparse de la pretensión exclusivista del Estado y tienden a conformar un régimen basado en la sistematización de corresponsabilidades: uno donde sociedad y gobierno conforman un binomio indisoluble en la vida jurídica. La educación no podía ser la excepción.

Expuso que: “Ante la crisis de los modelos jurídico educativos que históricamente hemos vivido, se cuestiona si la educación realmente aporta una formación integral o está al servicio del mercado”.
“La naturaleza del derecho educativo surge de la naturaleza misma del ser, y en razón del papel que juega la educación en la sociedad, la antropología debe ser parte integrante de la educación actual, porque abarca tanto lo corporal, como espiritual, lo individual como lo colectivo, lo actual como lo histórico y futuro, que son las 4 dimensiones del modelo jurídico multidimensional formando parte indisoluble con el  aspecto educativo.”
Bugarín López expuso que: en el modelo jurídico multidimensional porque  resulta ser el modelo que permite transitar nuevos caminos para generar un nuevo ordenamiento jurídico educativo organizado en base de la descentralización, la participación, la democratización de la vida escolar que propicie las relaciones estrechas  entre la escuela y la comunidad local, nacional e internacional.”
Finalmente concluyó: “es innegable la trascendencia de modificar de manera estructural el actual modelo educativo, tomando como base el binomio indisoluble (sociedad y gobierno) para provocar un cambio derivado de las condiciones actuales, precisando las condiciones en que ese derecho educativo tiene que plasmarse y garantizar que llegue a todos los seres humanos.”
Finalmente los comentarios a cargo de Mtro. José Alberto López Damián, quien en su oportunidad advirtió: “coincido perfectamente con el Doctor Samuel Hernández, quien en la presentación escrita del libro, sostiene que las aportaciones que integran esta obra lo mismo pueden ser leídas de forma conjunta que individual.”
Comenzaré con el capítulo de la Doctora Bárbara Cabrera titulado “La divulgación del conocimiento en la transformación de la sociedad”. En este texto, y siguiendo las líneas de trabajo que la caracterizan, la autora nos insiste sobre la importancia de difundir y comunicar el conocimiento; sostiene, y secundo en ello, que el conocimiento constituye la herramienta más poderosa para el cambio social.
Señaló: “De manera muy didáctica, la Doctora Cabrera hace un repaso por lo que ella esquematiza como el proceso de divulgación del conocimiento. Sostiene, y yo no podría estar más de acuerdo, que el conocimiento es un producto social, a lo que yo únicamente agregaría que, por tanto, resulta indispensable socializarlo.”
En el caso del texto de la autoría de la Doctora María Marina Bugarín López, resaltó la afirmación de la autora respecto de que en la educación están involucrados sociedad y gobierno como parte del binomio indisoluble en la vida jurídica.
La autora encuentra: “como fuentes del derecho educativo: las fuentes del conocimiento; la fuerza creadora del derecho; la autoridad creadora del derecho; el acto concreto creador del derecho; el fundamento de la validez jurídica; la forma de manifestarse de la norma jurídica; y, por último, el fundamento de validez de un derecho subjetivo.”
En el caso de la Doctora Lucía Almaraz Cázarez y su texto sobre la inteligencia policial en México, nada de más actualidad.
Como ella sostiene, en México, la investigación de delitos se ha distinguido por la ausencia de la aplicación de métodos científicos.
Quizá, en esta aportación, la tesis central la constituye la afirmación de que la inteligencia policial debiera servir para que las fuerzas del orden tuvieran capacidad de anticipación.
Y en la etapa analítica, la Doctora Almaraz nos dice que desde un enfoque multidisciplinario el proceso de análisis recurre al uso de una gran variedad de disciplinas y metodologías especializadas que van desde la sociología, antropología, psicología, demografía, lingüística, economía, derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales, geología, estadísticas, matemáticas, informática, biología, física, química entre otras.

Finalmente López Damián comento el texto “La desobediencia civil en el contexto de la acción socio-jurídica” del Doctor Samuel Hernández Apodaca, advirtiendo: “si bien es cierto que el Doctor Hernández empieza su contribución citándonos a los diferentes autores del contrato social, y la legalidad aceptada que lo sostiene; también lo es que el mismo Hobbes, en el Leviatán, específicamente en el capítulo de “El derecho de los súbditos”, reconoce que, cuando el soberano no es capaz ya de garantizar la seguridad de los gobernados, éstos pueden lo mismo acogerse a otro principado, que utilizar la propia espada para su defensa.
Como afirma el Doctor Hernández la desobediencia civil es una acción realizada en conciencia, por tanto, una actuación que se realiza sobre la base de lo que se considera el deber y no los intereses o inclinaciones personales y subjetivas, concluyó.
Al final del evento los autores firmaron dedicatorias de algunos ejemplares.

Para adquirir esta obra envía correo a paideiamx@gmail.com  o vía WhatsApp de PaideiaMx +52 1 33 1071 1434