25/6/21

“OBSERVANDO INTERNET: CARACTERÍSTICAS, FRONTERAS, REGULACIÓN Y CONTROL” aportación de la Dra. Barbara Cabrera para “Una aproximación a los Derechos Universitarios” [Libro, 2021] Fondo Editorial Universitario de la Universidad de Guadalajara

 


¿Cómo citar esta aportación?

FORMATO APA

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, (2021), “Observando Internet: características, fronteras, regulación y control” en Una aproximación a los Derechos Universitarios, Ediciones Fondo Editorial Universitario de la Universidad de Guadalajara, México. pp. 82-99.

 

FORMATO CHICAGO

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, “Observando Internet: características, fronteras, regulación y control” en Una aproximación a los Derechos Universitarios, Ediciones Fondo Editorial Universitario de la Universidad de Guadalajara, México, 2021. pp. 82-99.

 

OBSERVANDO INTERNET: CARACTERÍSTICAS, FRONTERAS, REGULACIÓN Y CONTROL

Dra. Bárbara Leonor Cabrera Pantoja*

 

RESUMEN:

Algunos ven a Internet como un monstruo de mil cabezas; otros lo percibimos como una poderosa herramienta que bien utilizada y administrada conduce al progreso. Hace algunos años José Emilio Pacheco, lo enunció así: “Internet es al mismo tiempo la cámara de los horrores y el retablo de las maravillas”, una expresión para reflexionar.

El ciberespacio no es un mundo aparte, sino que es el reflejo de la plaza pública donde las personas llevan a la virtualidad sus propias dinámicas, filias, fobias, conocimientos y hasta su ignorancia y lo hacen a través de las redes sociales, blogs, páginas Web, foros de opinión, wikis y peticiones en línea; debido a ello, es oportuno poner sobre la mesa de debate de las Tecnologías de la Información y Comunicación a Internet, así como a los servicios que por el circundan.

Debido a que los temas relativos a las TIC son tan complejos como extensos, en esta ocasión pongo en observación a Internet a partir de plantear cuatro ejes rectores: en el primero explico que es y cuáles son sus características, entre las que destacan ser universal, plural, diverso, flexible, abierto, público, interactivo, horizontal y descentralizado. Luego dilucido si esta tecnología –atendiendo a su universalidad- tiene o no fronteras, en este punto abordo la brecha digital, así como esté servicio de manera paulatina se va extendiendo. Posteriormente habló acerca de la pertinencia o no de regularlo, al respecto es ineludible mencionar que persiste un debate mundial acerca de que legislar y que no tratándose de Internet, debate cuya naturaleza tiende a permanecer inacabado y sin acuerdos, ya que cada país le da un tratamiento distinto y a eso hay que sumarle los dilemas respecto a la defensa de la libertad de expresión, la privacidad, así como la protección de datos personales y por otro lado advertir como a través de Internet, se cometen ilícitos. Finalmente, el último eje está orientado a estar al tanto de quien controla Internet, donde anticipo rige un sistema multilateral, donde convergen un conjunto de actores involucrados.

En definitiva, Internet proporciona esa ambivalencia, por un lado los beneficios: como estar interconectados y a seis grados de separación, mantenernos informados al momento que ocurren los acontecimientos; la posibilidad de sumarse a distintas causas, acceder a la información a un clic de distancia, dar seguimiento a políticas públicas e incluso influir en su conducción, además de la utilidad que representa su incorporación a la academia y el mundo de la investigación, entre otras muchas posibilidades; y por la otra, ese control que implica la pérdida de privacidad, el espionaje y vigilancia; la censura y manipulación, la existencia de bots políticos, la propagación de Fake News, entre otras vulneraciones. De ahí la trascendencia de conocerlo, reconocerlo y pugnar desde la academia por una alfabetización digital eficiente, para hacer de las TIC instrumentos apropiados y apropiables, y de esa manera con argumentos sólidos, llevar las propuestas a otros ámbitos, acerca de cómo debe ser tratado Internet.

 

¿QUÉ ES INTERNET?

Hablemos acerca de Internet y para ello comencemos por el principio. Definámoslo.

Internet es una telaraña de redes, un sistema global que conecta a cientos de miles de equipos diferentes haciendo posible el intercambio de información, así como la interacción entre ellos. Para lograrlo se utilizan cables de fibra óptica, la mayoría ubicados en el fondo del mar. En los nodos principales se ubican los servidores DNS, los cuales son equipos que almacenan la relación existente entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente. Es decir, Internet es únicamente el conductor de los servicios que conocemos y utilizamos, a la red de redes no le interesa lo que transita por ella, de ahí la expresión de que Internet es estúpido.

En este sentido, los países están interconectados a través de decenas de cables submarinos, cuya vida útil es de 25 años. (TeleGeography, 2019)

Como dato cultural les comparto que en 1854 comenzó la instalación del primer cable submarino, encargado de conectar a América con Europa. Su nombre era Cable Transatlántico Telegráfico, el cual terminó de instalarse en 1866. El primer telegrama a través de este cable fue para la Reina Victoria de parte del presidente de Estados Unidos. ¡El mensaje tardó 16 horas en enviarse! Gran camino hemos recorrido desde entonces.

Internet se distingue del espacio público tradicional, porque aquél se compone de cableado, redes de computadoras, interfases, protocolos, lenguaje, software, servidores y computadoras, que forman en todo momento parte de ese espacio público real.

Por lo que es de suponer que Internet no es un universo irreal, ni imaginario, sino que se trata de una herramienta poderosa para múltiples fines y actividades; útil si se sabe manejar, ya que por sí mismo no posee un valor; es decir, Internet es tan libre que pone todo el poder en nuestras manos para llenarlo de valor. Dicho en otras palabras, “a Internet no le preocupa nada de lo que circule por el, tan sólo se preocupa de que todo llegue a su destino” (Searls y Weinberger)

Internet está presente en nuestras vidas, para algunos representa la cotidianeidad, para otros la novedad o el ocio; algunos más lo consideramos una herramienta poderosa. Si se cae el servicio, hay quienes no saben qué hacer y detienen sus actividades. Constituye una de las principales vías para intercambiar información e interactuar con personas que incluso están del otro lado del mundo, por lo que negar su acceso algunos lo consideran como violatorio de los derechos humanos, punto y aparte es la intención de algunos gobiernos para regular sus servicios.

Al respecto, existen opiniones divergentes. La primera, corresponde a la esgrimida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de una de sus resoluciones, donde aboga para que el acceso a Internet sea considerado por parte de los gobiernos como un derecho fundamental. No obstante, debido a que la resolución no tiene efectos vinculatorios, queda como una simple recomendación. En este sentido, es evidente que Internet no tiene la misma consideración ni trato en todos los países del mundo.

Acompaña la postura de la ONU, la expresada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) la cual señala que dado que Internet es comparado como la autopista del conocimiento y la información, los gobiernos deberían considerarlo como una infraestructura básica, igual que las carreteras o el agua.

La segunda opinión es contrapuesta y es la esgrimida por Vinton Cerf –reconocido como uno de los padres de Internet- quien advierte que no debiera considerarse el acceso a Internet como un derecho, y mucho menos fundamental. Cerf argumenta que la tecnología es un facilitador de derechos, no un derecho en sí.

Lo innegable es la importancia que tiene el Internet libre en nuestras vidas. Y el debate acerca de si las legislaciones de cada país lo elevan o no a derecho constitucional, continúa en debate en algunos; y en otros, ni siquiera se considera la posibilidad debido al control y censura que se hace o pretende hacer a sus servicios. Todo apunta a que no llegaremos a un punto de acuerdo a nivel internacional.

Por lo pronto y antes de continuar en este recorrido temático donde veremos sus características, es oportuno tener presente la existencia de tres pautas básicas de comportamiento en Internet que están ligadas precisamente a su naturaleza: nadie la posee, todos pueden usarla y cualquiera puede mejorarla. (Searls y Weinberger)

a)     Nadie la posee, debido a que Internet no sólo está en el dominio público, sino que es un domino público.

b)     Todos pueden usarla; ya que Internet fue construida para incluir a cada habitante del planeta, esto es; la red no impone ningún obstáculo a la participación.

c)     Cualquiera puede mejorarla, a partir de dos formas. La primera, es lograr que esté disponible para quien lo desee; y, la segunda, puede habilitarse un conjunto de servicios mediante nuevos acuerdos; así fue creado el correo electrónico y las redes sociales.

Continuemos. Ha llegado el momento de reconocer las características que posee la red de redes.

 

CARACTERÍSTICAS DE INTERNET

Por tratarse de un servicio global Internet posee ciertas particularidades, como la disponibilidad, la asequibilidad y la accesibilidad. Algunos autores incluyen otras como la usabilidad, la conciencia de que existe el servicio y su utilidad, así como la adaptabilidad y la continuidad. (Celorio, 2011: 57, 58)

La disponibilidad está relacionada con el acceso universal al servicio, y el objetivo es proporcionarlo a todos, sin importar la ubicación geográfica en que se encuentren. En esta parte también debe incluirse que se preste un servicio de calidad.

La asequibilidad se refiere a que los servicios proporcionados por Internet se den a un precio razonable, con independencia de la ubicación geográfica, terreno o del clima, esto es, se busca no imponer tarifas injustificadas a los usuarios, por lo que esta particularidad ayudaría en cierto porcentaje a disminuir la brecha digital.

Hacer de Internet accesible significa que no sea un servicio discriminatorio, por lo que cualquier persona, independientemente de si tiene alguna discapacidad, pueda tener acceso a sus servicios, en igualdad de condiciones.

Un rasgo importante de Internet es la usabilidad, que haga posible a los usuarios alcanzar determinadas metas o funcionalidades. Se trata de una característica relacionada con la disposición que se tiene para querer y saber utilizar esta tecnología con determinados fines.

En esta época donde estamos ante la digitalización de nuestras actividades, es ineludible generar conciencia de los beneficios que supone el uso de Internet, de lo contrario no se podrán aprovechar las valiosas oportunidades que el mundo digital pone a nuestra disposición.

La adaptabilidad tiene que ver con la actitud de las personas hacia la tecnología y su nivel de ajuste al cambio, lo cual está relacionado tanto con el analfabetismo digital, así como la alfabetización digital para hacer de Internet una herramienta apropiada y apropiable.

A las características compartidas hasta este momento, hay que sumar aquellas acerca de que Internet es plural, diverso, flexible, abierto, público, interactivo, horizontal y descentralizado, asociado a que permite el anonimato, otorga libertad de expresión, elimina las barreras de tiempo y espacio, constituye una herramienta para organizarse y manifestarse contribuyendo a cambios sociales, es útil para estar informados en tiempo real y dar seguimiento a políticas públicas, es masificador de contenidos; y en definitiva, a través de sus servicios es posible llevar a cabo un sinfín de actividades a un costo mínimo.

Ahora veamos si estamos ante una tecnología que tiene barreras o bien no tiene fronteras.

 

¿INTERNET TIENE FRONTERAS?

Con lo visto hasta este momento y debido a que una de las principales características de Internet es ser universal, es posible afirmar en un primer momento que este no tiene fronteras, no obstante, a pesar de ello actualmente no todos tienen acceso. Así lo registran diversos estudios, lo cual va ligado con saber hasta dónde llega, es decir, cual es su alcance.

Es oportuno apuntar que el número de usuarios con acceso a Internet va en franco crecimiento. Actualmente se estima que la población mundial es de 7 mil 676 millones de personas, de las cuales, 4 mil 388 millones, son usuarios de Internet, lo cual representa el 57% de la población conectada.

En referencia al estudio más reciente de We Are Social (2019) se advierte que el acceso a Internet se acelera, el cual apunta que 360 millones de personas accedieron por primera vez a Internet en 2018, esto es, cercano a un millón de nuevos usuarios por día. Cifra que representa el 8% de incremento respecto al año anterior.

Pese a ello, el nivel de penetración no es igual en las diversas regiones del mundo. Para muestra los siguientes porcentajes:



Como se visualiza, persiste una profunda desigualdad en materia de desarrollo digital, ya que mientras en Norteamérica el acceso asciende a 89.4%, en África apenas alcanza el 39.6%.

En suma, el crecimiento en el acceso es diverso en las regiones del mundo. Como pudo verse, la manera en que es visto Internet alrededor del mundo no mantiene una constante, cada país le da un tratamiento distinto tratándose de la importancia de coadyuvar para hacerlo llegar a sus habitantes, punto y aparte de los cables submarinos, aunado a los servicios que por ahí transitan y utilizamos tales como: redes sociales, blogs, páginas Web, foros, entre otros.

Y ¿cómo andamos en México? La Asociación de Internet Mx en su 15° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, revela que el país alcanza 79.1 millones de usuarios conectados, lo que representa el 71% de penetración.

La principal barrera de acceso a Internet continúa siendo la velocidad de navegación (58%), seguido de los costos elevados (40%).

El tiempo promedio de conexión es de 8 horas 20 minutos; es decir, 8 minutos más que en 2018.

En cuanto a hábitos de conexión, la WiFi contratada representa el 47% y le sigue el plan de datos contratados con un 39%. Mientras que el hogar es el lugar donde más se conectan los usuarios (84%) y el segundo sitio corresponde a cualquier lugar con un 67%.

El Smartphone constituye el dispositivo de conexión por excelencia, con un 71%.

Las actividades más relevantes llevadas a cabo en línea son: acceder a redes sociales (82%), enviar/recibir mensajes instantáneos y llamadas (78%), enviar/recibir correos electrónicos (77%) y búsqueda de información (76%)

Facebook, Whatsapp, YouTube, Instagram y Twitter, son las redes sociales más utilizadas con el 99, 93, 82, 63 y 39% respectivamente.

Sin duda, los desafíos persisten y deben ser analizados desde varios frentes. Uno de ellos tiene que ver con regular o no regular Internet, así como el control que algunos países pretenden o llevan a cabo en relación a esta tecnología, esos son los dos últimos tópicos que pongo en esta ocasión sobre la mesa de debate.

 

¿ES POSIBLE REGULARLO?

¡Regular o no regular Internet! es uno de los dilemas planteados en esta época digital, así como de revolución tecnológica, en la cual estamos interconectados y somos prosumidores, es decir, somos productores y consumidores de información; sumado al proceso de mundialización en que nos encontramos; todos estos factores deben tomarse en cuenta para reflexionar y argumentar acerca de si es oportuno que los países incluyan en sus legislaciones determinadas restricciones y sanciones respecto a la utilización de los servicios que circundan el ciberespacio; lo cual representa un debate álgido, que por su naturaleza, alcances e intereses, permanece inacabado y sin acuerdos al respecto.

Mariana Celorio, lo explica a grandes rasgos:

“¿Hacia dónde se legisla a Internet?: Existe un debate mundial sobre lo que se debe y no, legislar en Internet: las élites políticas están interesadas en legislar aquello que, según su apreciación pone en riesgo la seguridad de las personas y de las naciones, pero más bien, amenazan la gobernabilidad de los grupos en el poder y sus intereses, de ahí la recurrente tendencia de mostrar un sensible interés por legalizar el espionaje electrónico de poblaciones civiles y la censura política de las comunicaciones electrónicas con fines de control social.

Las élites económicas promueven legislaciones para proteger la lógica de los mercados como la censura comercial, del tráfico de información, la publicidad, el spam, correo electrónico no deseado, el espionaje civil, la propiedad intelectual, los derechos de autor, el uso de licencias y de software propietario, entre otros; todo ello, también con fines de acumulación de capital y desmovilización social.

Por su parte, la sociedad civil intenta limitar estas dos posturas y sus consecuencias movilizando recursos destinados a defender los derechos civiles de las personas en los estados democráticos y pseudos democráticos, así como los derechos humanos de todas las personas bajo cualquier tipo de régimen” (Celorio, 2011: 129)

Eso es precisamente lo que estamos viviendo actualmente, un debate intenso entre sociedad y gobierno, al que se suman la iniciativa privada y las organizaciones, el cual no ha logrado conciliar ni llegar a un justo medio para establecer las pautas para una regulación base, sin que trastoque los derechos adquiridos.

En este orden de ideas veamos ¿Qué pasa en el mundo en relación a Internet? ¿Cómo es visto, tratado y regulado? Demos un recorrido por diversos países: (Cabrera, 2016: 51-53)

En Birmania para tener una computadora y publicar información en Internet, se requiere licencia expedida por el gobierno. Existe además una censura previa a los medios informativos, quienes publican solo una vez a la semana, siempre y cuando pasen el filtro oficial.

En China desde 1996 censuraron la Web. Filtran todo aquel contenido que circula por el ciberespacio, y a partir de ello persiguen ciudadanos y bloquean páginas.

En Corea del Norte poseen dos tipos de Internet: el censurado, para los ciudadanos; y, el libre y abierto, para el gobierno.

En Cuba aunque su Constitución reconoce la libertad de expresión, continúa su política de censura a la red de redes como una medida de control gubernamental.

En Eritrea a los proveedores de Internet, los controla el gobierno.

En Etiopía a medida que pasa el tiempo, se incrementa la censura a Internet y medios de comunicación.

En Guinea ecuatorial desde 1979 Teodoro Obiang Nguema Mbasogo está en el poder y es quien mantiene el control de Internet y los medios de comunicación en aquel país.

En Irán, la censura a Internet se acompaña del rastreo de contenidos, así como de las personas que lo generaron. Quienes lo hacen sufren las consecuencias: acoso, prisión, abusos y torturas. Por ejemplo, se ha prohibido el uso del juego de realidad virtual llamado Pokémon Go.

En Siria Internet es utilizado por el gobierno para detectar disidentes del sistema, luego los persigue, acosa e incluso asesina.

En Turquía sin que medie orden judicial, el gobierno suele censurar páginas Web.

En Venezuela actualmente el servicio de Internet es lento, e intermitente. Desde 2015, la libertad de expresión está en riesgo, ya que algunos proveedores de Internet han censurado (bloqueado) a diversos medios internacionales de noticias que difieren del gobierno.

En este sentido, se preguntarán ¿Cuál es la actuación del Estado mexicano en estos menesteres?

México no es excepción en la tendencia de querer controlar Internet. A continuación, presento 6 ejemplos, los cuales presento a partir del más reciente:

·  #ControlNaranja [2019] iniciativa presentada por Diputados Federales del Partido Movimiento Ciudadano donde se plantea que el Estado prevenga el mal uso de las redes sociales, y se insta a que se plasmé la ciberseguridad en el artículo 6 de la Constitución. En su documento explica que el Estado mexicano debe ser capaz de generar condiciones de seguridad para todos los usuarios de los medios tecnológicos, previniendo los riesgos que se presentan en Internet sin obstaculizar la neutralidad y el libre acceso a la red. La iniciativa reconoce que la seguridad cibernética es un tema de la mayor importancia que debe ser considerado por los gobiernos.

·     #LeyBeltrones [2015] iniciativa presentada por Manlio Fabio Beltrones Rivera para reformar las leyes de Propiedad Industrial y Federal del Derecho de Autor, y de esta manera dotar al Instituto mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de facultades para ordenar y ejecutar medidas provisionales para prevenir o cesar la violación a los derechos de propiedad industrial o derechos patrimoniales y conexos por medio de Internet; incluyendo sanciones que iban de los 5 a los 40 mil salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal. Como es de suponerse, la controversia a través de las redes sociales no se hizo esperar. Dicha iniciativa permanece en la congeladora legislativa.

·    #LeyFayad o #LeyCiberMordaza [2015] iniciativa signada por el entonces senador Omar Fayad Meneses, que proponía la expedición de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia Informática, donde el objetivo era imponer sanciones a quien difundiera información falsa o de interés público sin el consentimiento de su titular, situación que se agravaba tratándose de servidores públicos. El rechazo en redes sociales fue unánime, lo que provocó que Fayad la retirara.

·    #EPNvsInternet [2014] el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, en el marco de la reforma estructural en Telecomunicaciones, tratándose de leyes secundarias, en específico la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, incluyó en su iniciativa ciertos artículos –el 145, fracción III y el 197, fracción VII- que contenían controles a los medios digitales y en otros estatuía la obligatoriedad a los concesionarios para bloquear o inhibir algunos servicios de Internet a solicitud de la autoridad competente. Las protestas y el activismo, sobre todo en redes sociales, no se hicieron esperar; el resultado es que aquellos artículos controvertidos, fueran retirados.

·   #LeyAntituitera o #LeyDuarte [2013] consistía en la modificación del artículo 373 del Código Penal del Estado de Veracruz para establecer el delito de perturbaciones al orden público, su objetivo mediático era castigar a quien propagara información falsa con la intención de causar miedo o alterar la correcta y normal marcha de la vida cotidiana. Artículo que nunca pudo ser utilizado debido a la presión ejercida vía Twitter, medio al que Javier Duarte de Ochoa pretendía controlar. En 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó su inconstitucionalidad, argumentando la violación al derecho de libre expresión.

·  #LeyDoring [2011] el entonces senador Federico Döring Casar presentó iniciativa para reformar la Ley Federal del Derecho de Autor, así como adicionar un capítulo a la Ley de Propiedad Industrial, cuyo objetivo era regular el plagio de contenidos que circulan en Internet. La crítica que suscitó su contenido versaba en que erigía al IMPI, como una especie de policía cibernética. La controversia derivada en protestas, condujo a que el Senado desechara la iniciativa en enero de 2012.

Evidentemente, los dilemas respecto a regular o no Internet, convergen entre la defensa a la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y la protección de datos personales; así como señalar que a través de Internet, se cometen ilícitos. Lo cual torna ríspido el debate mundial acerca de si un servicio que nació libre debiera ser regulado. Lo cual desde mi perspectiva y experiencia se advierte sumamente complejo debido precisamente a su naturaleza, así como a la vulneración de derechos consolidados.

En este punto es preciso recordar que los servicios que utilizamos a partir de Internet, constituyen un fiel reflejo de la plaza pública; de lo que sucede en la vida offline; lo cual parecen olvidar quienes situados en escaños públicos, toman decisiones. Actualmente, tal parece que lo analizan, legislan y proveen políticas públicas como si Internet fuese un mundo aparte; y no es así. Mientras tanto, la polémica persiste y los partidarios de uno y otro lado, suman argumentos para ganar la batalla que supone el reto de estar inmersos en la galaxia Internet.

En esta tesitura, es ineludible estar informados y conocer para decidir las mejores prácticas acerca del uso que daremos a los múltiples servicios que proporciona Internet, donde el sentido común es el mejor aliado.

 

¿QUIÉN LO CONTROLA?

Es importante decir que aunque Internet, por su naturaleza, aparentemente no es controlado por nadie, existen instancias y organizaciones internacionales cuyo objetivo es mantener el orden en la Web, aunado a ello, existen gobiernos que de manera unilateral están intentando controlarlo a través de diferentes mecanismos, tal como lo he apuntado.

Es así que en Internet rige un sistema multilateral, pues las decisiones no se toman en un solo país u organización internacional, sino que existen un conjunto de actores involucrados, es decir, gobierno, organizaciones, empresas y sociedad civil.

A continuación distingamos algunas de las organizaciones relacionadas a ese orden que les he comentado.

Tenemos a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que es el organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU, encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. En su Web manifiestan “atribuimos en el plano mundial el espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, elaboramos las normas técnicas que garantizan la interconexión armoniosa de redes y tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC para las comunidades insuficientemente atendidas en todo el mundo”

Se encuentra también Internet Architecture Board (IAB), encargada de supervisar el desarrollo técnico de la Red vigilando que los estándares oficiales se cumplan, como los protocolos TCP o IP. Esto es, sus integrantes se ocupan de la salud de Internet y verifican que su crecimiento sea el adecuado para que no haya fallos que supongan una merma en su calidad.

Además, tenemos a The Internet Society la cual tiene una vocación social. Su filosofía es que Internet sea para todo el mundo. Observa que la red mantenga su integridad y que ningún gobierno o empresa, lo rompa.

Otra organización vinculada a mantener un orden en la red de redes es Internet Engineering Task Force (IRTF) que es un grupo de carácter técnico dedicado a crear informes acerca de cómo debería ser el futuro de la Red. Su lema es: “Queremos que Internet funcione mejor” y sus esfuerzos son encaminados en esa dirección.

Asimismo está Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) que desde 1998 tiene como función que no existan dos IP o dos nombres de dominio iguales.  Es una “asociación sin ánimo de lucro y en ella se reúnen personas de todo el mundo cuyo objetivo es asegurar que Internet sea segura, estable e interoperativa. Esta asociación promueve la competencia y desarrolla políticas de identificadores únicos de Internet”; mientras que a nivel estatal, existen entidades específicas encargadas de gestionar los dominios geográficos de cada país. En México, el organismo encargado de otorgar registros para quede reservado cierto  nombre o site, es el Network Information Center de México (nic-México), cuya función es llevar el control de los dominios con terminación “mx”. (Rulfo, 2003)

Finalmente se encuentran aquellas empresas proveedoras del servicio, ellas son las que dan acceso a la Red, tanto a empresas, como a particulares, además fijan el precio de un bien que se ha pugnado, sea universal.

Ahora, ha llegado el momento de dar a conocer el control que ejercen determinadas naciones a partir de la censura que ejercen sobre Internet; es increíble constatar como en pleno siglo XXI, y a pesar de las distintas resoluciones internacionales donde se insta a los países a dar un tratamiento distinto a Internet, continuamos ante estos escenarios.

Reporteros Sin Fronteras, revela cuales son los países con mayor censura en Internet, lo que, como lo he expresado, tienen de suyo, tintes de control a esta tecnología. Distingamos.

Corea del Norte está situado en el primer puesto en la lista de restricciones a la libertad de expresión en varias categorías. La mayoría de sus habitantes solo pueden acceder a una Intranet estrechamente controlada.

Eritrea, es uno de los países donde el acceso a las comunicaciones es prácticamente inexistente, ya que la mayor parte de la población no cuenta con Internet. EriTel es el único operador para telefonía fija y móvil en el país.

China, es uno de los países con mayor extensión de territorio y de población, así como de los más controlados, debido a que desde 1996 fueron firmadas diferentes leyes que facultan al gobierno filtrar todo el contenido publicado, esto por medio de palabras censuradas e IPS bloqueadas.

En Etiopía existe monopolio gubernamental por la empresa Ethio Telecom, por lo que menos del 4% de la población tiene acceso a la Red, aunque habitualmente se suspende el acceso a sitios de noticias críticos.

En Arabia Saudita las creencias religiosas del país influyen en las restricciones y el control que se tiene de Internet. Todo el tráfico es direccionado a través de un punto central y es supervisado por el Ministerio Interior, siendo la Unidad de Servicios de Internet la encargada de mantener bloqueada la lista de sitios Web, por tanto, todos los bloggers y fuentes informativas requieren licencia para subir su contenido.

Irán es otro país donde las cuestiones religiosas causan restricciones y por ende ejercen control a Internet. Se estima que existen cerca de cinco millones de páginas bloqueadas, entre ellas, redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, así como sitios de pornografía, a los que se suman medios de información considerados como hostiles y páginas de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Sin duda, en esta era digital y de revolución tecnológica, acompañada de un proceso de mundialización, donde estamos interconectados y a seis grados de separación; contamos con múltiples bondades brindadas por las TIC; no obstante, tenemos la otra cara de la moneda que implica ese control que incluye pérdida de privacidad, espionaje, vigilancia, regulación, censura, manipulación, bots políticos, Fake News, entre otras vulneraciones.

No se pierda de vista, el reto es pugnar para que Internet sea un espacio libre de regulaciones excesivas, abierto y fuera de intrusiones gubernamentales, además de que sea incorporado de manera apropiada y apropiable a múltiples actividades.

Los convoco a crear comunidad y a intercambiar puntos de vista acerca de estos tópicos. Entre letras, con mi café y a un tweet de distancia me encuentran como @_BarbaraCabrera.

 

Fuentes de consulta:

ASOCIACIÓN DE INTERNET MX, (2019), “15° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México”, disponible en https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/15-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2019-version-publica/lang,es-es/?Itemid=

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, (2016), “¿Regular Internet? Algunas reflexiones”, Quaestionis, número 27, año 4, septiembre-octubre, México.

CELORIO, Mariana, (2011), “Internet y dominación, hacia una sociología de la nueva especialidad, Plaza y Valdés Editores, México.

ENGINEERING TASK FORCE (IRTF), disponible en https://www.ietf.org/

INTERNET ARCHITECTURE BOARD (IAB), disponible en https://www.iab.org/

INTERNET CORPORATION FOR ASSIGNED NAMES AND NUMBERS (ICANN), disponible en https://www.icann.org/es

INTERNET WORLD STATS, (2019), “Internet Users Distribution in the World”, disponible en https://internetworldstats.com/stats.htm

REPORTEROS SIN FRONTERAS, disponible en https://rsf.org/es

RULFO Méndez, Alejandro, (2003), “¿Quién controla Internet?”, Universo el periódico de los universitarios, año 3, número 102, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, disponible en https://www.uv.mx/universo/102/Internautas/internautas1.htm

SEARLS, Doc y David Weinberger, (s/f), “Mundo de extremos. Qué es Internet y cómo dejar de confundirla con otra cosa, disponible en https://smaldone.com.ar/documentos/docs/mundodeextremos.html

TELEGEOGRAPHY, (2019), “Submarine Cable Map”, consultable en https://submarine-cable-map-2019.telegeography.com/

THE INTERNET SOCIETY, disponible en https://www.internetsociety.org/es/

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), disponible en https://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx

WE ARE SOCIAL, (2019), “Digital 2019: el uso global de Internet se acelera”, disponible en https://wearesocial.com/blog/2019/01/digital-2019-global-internet-use-accelerates

 

* BÁRBARA CABRERA es Doctora en Derecho. Escritora. Investigócrata y divulgadora del conocimiento; a quien encuentran entre letras, con su café y a un tweet de distancia como @_BarbaraCabrera.

Presidenta del Comité Editorial Internacional de Quaestionis, así como autora de la Sección “Internet y Derecho” de dicha publicación. Directora de Publicaciones en PaideiaMx. Socia de Internet Society, capítulo México. Integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados [México].

Agenda temática de interés: Tecnologías de la Información y Comunicación, redes sociales, pensamiento crítico, participación ciudadana y tópicos legislativos.

Articulista nacional e internacional, con más de 100 artículos, publicados en diversas revistas de divulgación del conocimiento, así como autora, coautora y coordinadora en 31 libros.

Para conocer su perfil profesional ingresa a su LinkedIn: Dra. Bárbara Leonor Cabrera Pantoja.