La mañana del 10 de
diciembre de 2024, falleció en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, una
mexicana comprometida con la trasformación del país y pieza fundamental de este
proyecto de divulgación: La Doctora Bárbara Leonor Cabrera Pantoja. Cofundadora
de PaideiaMx, de Revista Quaestionis y de Pármenas radio.
La Doctora Bárbara Cabrera
era nuestra directora de publicaciones y una de las escritoras más leídas y
vendidas de nuestro sello editorial. En reconocimiento a la destacada
trayectoria y compromiso en la divulgación del conocimiento, hemos declarado el
año 2025 como el “Año de Bárbara Cabrera: Investigócrata”. Esta proclamación
honra su incansable labor como escritora, investigadora y divulgadora del
conocimiento; como promotora del saber, y como constructora del pensamiento
crítico, sus contribuciones dejan una huella indeleble entre sus lectores y en
la sociedad contemporánea.
La
Dra. Bárbara Cabrera era Doctora en Derecho, analista de la realidad que nos había
tocado vivir, escritora, y creadora del concepto investigócrata, como ella se definió; fue columnista y divulgadora del conocimiento, fungió como Presidenta del
Comité Editorial Internacional de Revista Quaestionis. Socia de Internet Society, capítulo México. Integrante
de la Red de Investigadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados [México]. Investigadora parlamentaria en el Centro de Investigaciones Legislativas del
Congreso del Estado de Jalisco [México] formaba parte del clautro de profesores y del Comité de Investigación de Pármenas Centro de
Estudios.
Su pasión por la investigación y la divulgación del conocimiento la llevo a crear obras que facilitan la comprensión de procesos complejos, adaptándolos a un lenguaje sencillo y a las necesidades del siglo XXI. Articulista nacional e internacional, con más de un centenar de artículos publicados en diversas revistas de divulgación del conocimiento, así como autora, coautora, coordinadora y prologuista en 39 libros, más uno inédito que publicaremos en los próximos meses.
La Dra. Bárbara Cabrera demostró a lo largo de su vida, un compromiso inquebrantable con la difusión del saber, utilizando diversos medios para alcanzar a una audiencia amplia y diversa. A través de sus “Cápsulas para Divulgar Conocimiento”, transmitidas semanalmente por Pármenas Radio, abordando temas como tecnología, redes sociales, procesos legislativos, pensamiento crítico, datos personales, participación ciudadana, pueblo, transparencia y acceso a la información. Estas cápsulas representan una manera ágil y sencilla de propagar distintos saberes, reflejando su habilidad para traducir conceptos complejos en información accesible para el pueblo.
Otro de los proyectos fue
el programa semanal “Los curuleros”, espacio desde donde analizaba a los integrantes
del Poder Legislativo, programa basado en su libro homónimo: “Los curuleros.
Estudios y observación del Poder Legislativo”. el libro no contaba con un
prólogo, ya como ello lo advertía: “decidí
asumir completamente la responsabilidad de este libro; de cada página, cada
letra e idea expresada.”
Su
presencia activa en redes sociales, como @_BarbaraCabrera, le permitió
interactuar con una comunidad global, promoviendo el pensamiento crítico y la
participación ciudadana. Su enfoque innovador en la utilización de plataformas
digitales para la divulgación y transformación social ha sido reconocido y
elogiado en diversos círculos académicos y profesionales del país y del extranjero.
Obradorista de corazón y joven intelectual de sus tiempos, su trabajo de divulgación trascendió la academia, a través de su Columna
Nornilandia, desde donde analizaba la
realidad social, local, nacional y global. Critica del poder neoliberal y propositiva de su entorno, influyó positivamente en la sociedad
al fomentar el pensamiento analítico- crítico-reflexivo como ello lo definía, así
como promotora del uso de tecnologías de la información, desde donde contribuyó a reducir la
brecha digital, empoderando a los ciudadanos para que se conviertan en agentes
de cambio y de transformación social.
Su
participación en Revista Quaestionis desde
donde provocó el arte de pensar, y su colaboración en diversas publicaciones
académicas internacionales, reflejan su dedicación a la construcción de un
entorno donde el conocimiento es valorado y accesible para todos.
Al declarar “2025 Año de
Bárbara Cabrera: Investigócrata”, reconocemos no solo su trayectoria, sino
también el impacto duradero de su trabajo en la promoción y divulgación del
conocimiento. Su legado inspirara a futuras generaciones de investigadores,
educadores, ciudadanos y políticos a valorar el poder transformador del saber y
a utilizarlo como herramienta para construir una sociedad más justa y
equitativa.
En
un mundo donde la información es abundante pero la comprensión profunda es
escasa, figuras como la Dra. Bárbara Cabrera son faros que iluminan el camino una
sociedad y la hacen más informada, consciente y proactiva. Su dedicación y
pasión por la divulgación del conocimiento sirven como ejemplo de cómo la
educación puede ser un motor de cambio y progreso social.
Que
este año que dedicamos a la Dra. Bárbara Cabrera sea una oportunidad para
reflexionar sobre la importancia de la investigación, la educación y la
divulgación del conocimiento en nuestra sociedad, y para comprometernos a
seguir su ejemplo en la búsqueda de un mundo mejor informado y más justo.
Los
invitamos a estar pendientes de los eventos en homenaje que haremos todo el año
en memoria de nuestra querida “Doctora en acción”, entre ellos la presentación
de su libro póstumo, y para participar activamente en la difusión de su obra y
enseñanzas, aplicándolas en la vida cotidiana.
En palabras de la Dra. Bárbara
Cabrera: “hagamos del conocimiento un fenómeno viral”.
Dr. Samuel Hernández
Apodaca
Director de PaideiaMx